En los últimos meses la dinámica del desarrollo de la actividad sindical de los periodistas dentro del Estado español se está definiendo claramente por la búsqueda de respuestas a la situación laboral apostando por el impulso de sindicatos profesionales. El Sindicato de Periodistas de Madrid ya está muy cerca de superar el listón de los 300 afiliados y tan importante como eso es su presencia en los comités de empresa de diversos medios. En TVE (1), en Onda Cero (3), en Cambio16 (1) y la primera presentación con sus propias siglas en Radio Voz, donde obtuvieron el 91% de los votos y el total de los cinco miembros del comité de empresa. Al mismo tiempo han formado secciones sindicales en TVE, RNE, EFE y se está constituyendo la sección sindical de gabinetes de comunicación.
El modelo catalán
Por su parte, la comisión gestora del Sindicato de Periodistas de Andalucía continúa avanzando en la redacción de sus estatutos y han confirmado la convocatoria del Congreso Constituyente para el próximo mes de octubre. Entretanto, el número de preafiliats ha crecido de manera extraordinaria y actualmente ya han superado la cifra de 200. El pasado 13 de marzo se reunió en Mollina, en la provincia de Málaga, la gestora del Sindicato de Periodistas de Andalucía, que se eligió a el I Congreso de Periodistas Andaluces. Una de las resoluciones de la gestora fue aprobar el manifiesto que reproducimos en esta misma página.
En la última reunión de la gestora, el 26 de junio, se decidió convocar el Congreso Constituyente para finales del mes de octubre o principios del de noviembre en la ciudad de Antequera, en la provincia de Jaen. Ya han elaborado un anteproyecto de estatutos. Una semana antes, la gestora se reunió en Madrid con representantes del SPC y el SPM en un encuentro de trabajo sobre la experiencia vivida ya en Madrid y Catalunya.
Al mismo tiempo, también se ha abierto el debate entre los periodistas valencianos entre si lo que es preciso hacer es un Colegio Profesional o un Sindicato. El último número de la revista Periodistas, la publicación de la Unión de Periodistas del País Valencià, se ha dedicado monográficamente a aportar documentación y opiniones al debate que tienen abierto los colegas valencianos.
Una situación similar se está viviendo dentro de la FAPE. En el su último congreso, el consejo ha propuesto impulsar un sindicato basado en una estructura autonómica e integrarse «mediante los oportunos convenios […] con los sindicatos existentes o en vías de creación con la finalidad de unificar al máximo un movimiento sindical». En todos estos procesos nuestro sindicato participa activamente ante la demanda de los compañeros de las diferentes autonomías y, tal y como el SPM, se ha convertido en la referencia obligada. Ya es normal oir en los debates de los sindicatos nacientes «del modelo catalán».
Al margen de todo eso, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) está en un proceso de debate sobre su futuro. En su última asamblea celebrada en Santander se emplazaron a definirse antes de fin de año sobre la organización a adoptar para afrontar las necesidades de los periodistas.