Presentación del manifiesto ‘Ante la obligada y urgente renovación de la dirección de la CCMA’, el 27 de septiembre
Los comités de empresa y consejos profesionales de Catalunya Ràdio [...]
Los comités de empresa y consejos profesionales de Catalunya Ràdio [...]
Varios partidos han manifestado en los últimos días que son [...]
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC), davant les eleccions municipals a Catalunya del 26 de maig de 2019, demana a les candidatures que s'hi presenten que assumeixin els compromisos recollits en aquest manifest
Desde el Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) estamos siguiendo con interés e ilusión los cambios que se están produciendo en TVE. Pero también nos está suscitando un cierto desencanto comprobar que estos nuevos aires no llegan todavía a Catalunya. Así, exigimos a los nuevos responsables del ente público que impulsen que la renovación llegue también al centro territorial de Sant Cugat.
Programes electorals en l'àmbit de la informació i la comunicació dels principals partits que concorren a les eleccions al Parlament de Catalunya del 21 de desembre de 2017.
La Federación Europea de Periodistas (FEP) apoya al rechazo de dos de sus asociados en el Estado español, CCOO y SPC –que lo es a través de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)–, a la decisión del Gobierno español de intervenir los medios de la CCMA y l'Agència Catalana de Notícies (ACN).
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) rechaza frontalmente y radicalmente la posibilidad contemplada en la resolución del Consejo de Ministros según la cual el gobierno español podrá modificar los entes públicos dependientes de la Generalitat y designar nuevos responsables "por el cumplimiento de las medidas contenidas en el acuerdo".
El paro convocado contra la violencia ejercida por la Policía Nacional y la Guardia Civil el pasado domingo 1 de octubre ha registrado un éxito absoluto. Los profesionales de la información también han participado puesto que han sido muchos los medios que lo han secundado. En este sentido destacan los medios públicos más importantes –TV3 y Catalunya Ràdio donde el paro ha sido total, y RTVE-Cataluña, con un seguimiento del 70%–, menos los servicios mínimos establecidos, que en el caso del ente público estatal, han sido abusivos, según han denunciado los sindicatos.
Estudi “Situació actual i tendències de la radiotelevisió pública a Europa” fet per diverses universitats, encapçalades per la Universitat de Santiago i entre les quals hi ha també la Universitat de Barcelona
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!