En su reciente intervención en el Seminario Periodismo y Sociedad Actual celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el presidente del Sindicat de Periodistes de Catalunya, Dardo Gómez, afirmó que «nos hallamos ante un fraude de grandes dimensiones a la Seguridad Social y una vulneración múltiple y continuada de los derechos laborales» por parte de la mayoría de las empresas periodísticas; pero que las autoridades se mostraban incapaces de dar una respuesta justa a un problema que no podían menos que reconocer.
En su conferencia Periodistas a la pieza y estudiantes en prácticas. El motor de la precariedad en los medios, Dardo Gómez señaló que «los legisladores y las autoridades laborales españolas reconocen esta situación y cuentan con todos los fundamentos y argumentos para dar solución a este estado de cosas, pero les falta decisión
política». En la práctica, agregó, «las autoridades laborales continúan amparando un acto delictivo contra la Seguridad Social y los trabajadores.»
En su intervención ofreció un análisis comparativo de la legislación que regula el trabajo de los periodistas a la pieza y los freelancers en varios países europeos que revela el grave estado de precariedad que viven en España.
Como muestra de la gravedad de la situación el presidente del sindicato catalán aportó que más del 35% de la producción de los medios españoles está hecha por profesionales que trabajan con cobertura social incierta, sin convenios, sin representación sindical y con escasa o nula capacidad de negociar sus salarios. Asimismo señaló el fracaso de la intención de los políticos que pretendían aplicar a estos periodistas la nueva ley de autónomos dependiente ya que se ha demostrado plena y reiteradamente su relación laboral con sus empresas.
Dardo Gómez recordó que en el último Congreso del PSOE, celebrado en julio último, se aprobó dentro del programa del partido, que debería estudiarse la posibilidad de una regulación especial de empleo, para estos trabajadores de la información y reclamó del partido mayoritario una iniciativa seria.
Estudiantes en prácticas
A este respecto, Dardo Gómez, señaló que «la utilización de las prácticas de estudiantes de periodismo en puestos estructurales de las empresas se ha convertido en un método cotidiano de las empresas para reducir sus costes y disponer de mano de obra regalada.» Informó que el 79% de los profesionales licenciados en el último año han realizado prácticas en las empresas, lo que nos da un mínimo de 2.054 trabajadores gratuitos, de los cuales sólo el 9,4% han logrado un puesto de trabajo retribuido por esas prácticas. Lo que revela, señaló, que «el aprovechamiento de mano de obra gratuita que están realizando las empresas es incalculable.»
El presidente del SPC responsabilizó de esta situación básicamente a las facultades que, dijo, “no pueden inhibirse de su responsabilidad de velar por la regulación y control de las prácticas; deben establecer con las empresas convenios respetuosos de los derechos de estudiantes y trabajadores, vigilar su cumplimiento y no utilizar estas prácticas como una publicidad del centro.”
La conferencia completa se puede consultar en:
FeSP