El secretario de Comunicación de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, ante el fallo absolutorio de los encausados en el llamado caso Egunkaria, ha manifestado a los medios que es lamentable que la sentencia haya llegado siete años después del cierre del diario, «cuando muy probablemente no podrá volver a salir» el medio y «el daño ya está hecho». Yanel ha añadido que «ya dijimos en su día que fue un cierre escandaloso, porque los delitos los cometen las personas, no los medios de comunicación, y que se podía haber estudiado otras medidas como la gestión judicial de la empresa, que en ningún momento había publicado antes informaciones relacionadas con la apología del terrorismo».

En efecto, en febrero de 2003 la FeSP emitió un comunicado que entre otros conceptos expresaba su preocupación por la clausura del diario «de la noche a la mañana y sin que exista una sentencia, ha visto cortada su conexión con los lectores por el hecho de que un juez investiga la presunta relación que pueda existir entre algunos gestores o trabajadores de esa empresa y una organización terrorista. Los delitos los cometen las personas, no los medios de comunicación.» Coincidente con la actual justificación del fallo la FeSP entonces señalaba que con aquella decisión «se había atacado gravemente el derecho fundamental a la información que protege la Constitución (artículo 20). La lucha contra el terrorismo no puede llevar aparejada la vulneración de derechos fundamentales de las personas.»

Asimismo la FeSP formulaba que, «antes de adoptar una medida tan grave como el cierre cautelar de un periódico seguro que había otras que no habrían vulnerado uno de los bienes más preciados de cualquier sociedad democrática: el respeto al derecho de la ciudadanía a recibir información.» El fallo ha dado la razón a las apreciaciones de la FeSP pero, desgraciadamente, no repondrá en sus puestos de trabajo a más de un centenar de trabajadores ni devolverá el medio a sus lectores.