El conjunto de los sindicatos de periodistas franceses desea una ley que garantice la independencia jurídica de las redacciones, según lo han afirmado en rueda de prensa los portavoces de estas organizaciones en la cual han hecho un llamamiento a la profesión para la movilización. «La profesión nunca lo ha tenido tan mal desde 1946», ha afirmado David Larbre, representante del mayoritario Syndicat National des Journalistes (SNJ), en aras del conjunto de los sindicatos presentes en el acto (SNJ,SNJ-CGT, USJ-CFDT, SJ-CFTC, SPC-CFE-CGC y SJ-FO). Larbre considera «graves los hechos que se han ido acumulando durante los últimos meses»; entre otros, la tentativa del propietario de Tribuna, de readquirir las acciones, los casos de censuras en Tribuna y en el Journal du Dimanche o el nombramiento de un hombre de confianza de Nicolas Sarkozy al frente de TF1. «Es necesario que la profesión se movilice para que deje de jugar, a menudo a pesar suyo, de valedor del presidente de la República o de los magnates de la prensa», ha añadido Dominica Candille (SNJ-CGT). La dirigente sindical ha recordado que «hay dos terceras partes de los franceses que no tienen confianza en los periodistas», y ha añadido que «es necesario decidir qué volamos hacer de nuestro oficio ante las dificultades económicas y políticas que no nos permiten ejercerla bien».

Desde el julio y por primera vez en quince años, los sindicatos de periodistas trabajan juntos por obtener una modificación legislativa «que garantice la independencia jurídica de las redacciones» y la inclusión en el convenio colectivo de los periodistas de los códigos deontológicos internacionales que garantizan la ética profesional. Las organizaciones periodísticas han presentado propuestas concretas de una modificación legislativa en una reunión celebrada el 4 de octubre en París, antes de la manifestación masiva que se prepara para el 5 de noviembre ante de la Asamblea Nacional con motivo de la Jornada de acción europea por los derechos de los periodistas.