Las ediciones distribuidas el día de la huelga general no incluyen ninguna noticia importante del día anterior
Los lectores de prensa en papel tienen hoy todos los argumentos para sentirse estafados con el producto que se les ha vendido, lo que demuestra que la huelga general en la prensa diaria ha sido un éxito. Han salido a la calle algunos diarios en papel, pero con pocas páginas, y con ediciones cerradas a primera hora de la tarde, elaboradas sobre todo por los jefes y los mandos intermedios. El producto periodístico que hoy hay en los quioscos –al margen de una vulneración de la huelga- son un engaño. Son en gran parte noticias enlatadas. Una segunda edición del diario del día anterior con los restos que no entraron y al precio del original. Los diarios de hoy son pescado congelado al precio de pescado fresco; croquetas de pollo al precio de pollo al horno. No dan el resultado del partido de fútbol del Madrid y del resto de partidos de la Champions que se jugaron ayer. No información de la reunión entre la ministra de Cultura y el conceller de Cultura para tratar temas capitales para Catalunya. Y podríamos seguir con otros ejemplos. Hay casos curiosos como la edición híbrida del Avui, El Punt y el 9 Esportiu, que ha sacado el grupo Hermes y que el comité de empresa del Avui denuncia en portada del insólito producto.
Además, hay que destacar episodios realmente rocambolescos, como que El Periódico y el Sport se han impreso entre la rotativa del Diari de Tarragona y una imprenta de Zaragoza, lo que es un comportamiento claro de esquirolage. Por su parte, los repartidores de prensa se han concentrado a las tres de la madrugada en Montjuïc, en la plaza de la Sardana, para intercambiarse ejemplares y hacer una distribución conjunta de la prensa. Este hecho ha provocado que los paquetes de diarios llegaran a los quioscos mucho antes de la hora habitual, y algunos se han quedado sin ejemplares.
El SPC felicita a los trabajadores por la participación mayoritaria en la huelga del conjunto de los medios de comunicación, que hoy se generaliza en los audiovisuales públicos e importante en las agencias informativas, y que demuestra el rechazo generalizado de los profesionales del sector a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con el apoyo de la patronal y de la derecha conservadora.
Para conocer como ha ido la huelga en Madrid.
Barcelona, 29 de septiembre de 2010