Uncos cuantos compañeros del SPC de TV3 han visitado recientemente las instalaciones de la BBC, después de la fusión jurídica de TV3 y Catalunya Radio en una única sociedad, y habiendo conocido que el Consejo de Gobierno de la CCMA está estudiando modelos de integración de redacciones (televisión, radio, Internet). Ante las noticias contradictpories desde el 2007 sobre si la BBC había hecho marchas atrás y adelante sobre esta cuestión, se plantearon ir a la fuente directa, y este es su testimonio. El resumen, pero, de lo que han visto en la redacción de la BBC es que los equipos de edición de los programas de la radio, de la televisión y de los portales de noticias son diferentes. En cambio, las secciones son las mismas para todas las plataformas. Producen contenidos para la radio, la televisión o los portales, bien a propuesta suya o bien a petición de los equipos de edición, aunque no directamente, sino siempre a través del newsgathering. Este departamento es el que centraliza la información del trabajo que hacen las secciones temáticas de la redacción, que no se encuentran en el mismo espacio ni en el mismo edificio en algunos casos.
Esto no quiere decir que todos los periodistas tengan que hacer de todo. Depende básicamente de las habilidades de cada cual y de la predisposición a hacer piezas para más de un medio. Lo que sí que está claro es que no lo tienen que hacer todo a la vez. El newsgathering establece las prioridades y los ritmos. En otras palabras, pueden hacer bien la pieza de televisión y, en el supuesto que también tengan que hacer otra para el portal, también la pueden hacer bien porque disponen del tiempo necesario para hacerla. La mayoría de sinergias son entre dos apoyos, no entre tres.
El edificio de la nueva redacción multimedia de la BBC se encuentra al centro de Londres. Es de vidrio y de nueva construcción, está adosado a uno de los más antiguos de la empresa, donde también se trabaja, y consta de una decena de pisos. Un golpe superado el control de acceso, se accede a un tipo de tribuna desde la cual es posible ver una gran redacción, muy bien iluminada, que es la que aparece como fondo de los canales informativos de la BBC. Destaca una anilla central, partida en dos de forma muy intencionada. Es el citado newsgathering.
Los integrantes del newsgathering están en contacto con las secciones, como decíamos, y atienden las peticiones que les hacen los equipos de edición de radio y televisión que se encuentran en su entorno. Son el centro del sistema de edición de toda la fábrica. Si tuviéramos que compararlo con nuestra organización, vendría a ser la figura del jefe redacción, pero en lugar de tratarse de una sola persona, es un equipo, con mucha más información y capacidad de decisión (que en cierto modo recuerda, salvo todas las distancias, la assignment desk de la primera redacción de TV3).
Por lo tanto, los equipos de edición y las secciones se relacionan siempre a través del newsgathering, que en todo momento sabe qué están produciendo las secciones y que quieren los equipos de edición, y gestiona los recursos disponibles en función de las prioridades y las posibilidades.
La jefe de la nueva redacción multimedia, Mary Hockaday, hablando del periodismo de calidad que ha caracterizado la BBC a lo largo de los años, dijo el año pasado que «our challenge for the next five years is to do this story-telling in digital as well as traditional formats. Making our journalism available through all the new platforms available to us but grounded in the traditional values of what we do best». Es decir, se proponen su presencia en todas las plataformas, pero sin perder el estilo de calidad que les caracteriza y por el que son valorados.
Las mesas de edición que se encuentran a la derecha del newsgathering corresponden a los informativos internacionales que produce la BBC, ya sea en TV, radio y portales. Las que se encuentran a la izquierda de la división central del newsgathering son cocinas que trabajan para las ediciones domésticas de la BBC, también en TV, Radio y portales.
A continuación subimos unos pisos por el ascensor y accedimos al espacio que ocupa el que podríamos denominar la sección de economía. Se trata de un espacio en el que trabajan un centenar de periodistas de TV, radio e internet, que producen a demanda del newsgathering y a propuesta propia al mismo intermediario.
Los periodistas que trabajan en la BBC se clasifican en dos grandes categorías: producers y correspondants. Los producers hacen un trabajo periodístico de ligar contactos y localizaciones, no aparecen nunca en pantalla. Los correspondants sí dan la cara y son responsables del guión, del contenido de la pieza final.
Hablamos un buen rato con Rory Cellar Jones, Technology correspondant, antiguamente vinculado a la información económica. lleva 30 años en la casa y empezó como producer, pero al cabo de tres años ya fue correspondant. En esta función ha transcurrido la mayor parte de su carrera en la casa, hasta que hace unos años, con la reestructuración y la creación de la redacción multimedia por el medio, se pasó a los temas tecnológicos.
Ahora lleva un blog de tecnología en el que escribe y ensaya tareas como la grabación de vídeo con su Iphone para colgar al mismo blog. También continúa haciendo piezas para la televisión, parece que menos a menudo de lo que quisiera. Habla del trabajo de lobby que tiene que hacer para colocar sus piezas. Rory nos transmitió la sensación de encaje satisfactorio en el nuevo modelo de trabajo; es un periodista vocacional que se aboca al trabajo. Nos enseñó la última pieza que había escrito para el blog y dijo que lo había hecho en su casa.
Una de las rutinas que nos mencionaron al preguntar por el trabajo multimedia es la elaboración de una pieza de audio que se podría usar tanto en TV como en radio. Parece que esta es una petición que les hacen desde el newsgathering, pero encontramos caras y comentarios escépticos sobre esta práctica.
Otra actividad creciente es la presencia en las redes sociales, especialmente twitter. Rory nos explicó que sus intervenciones siempre son profesionales en el ámbito del periodismo de información, no del de opinión, en el mismo tono que se utiliza para los otros medios.
Chris Hamilton es la jefe de la unidad responsable de digerir los 3.000 inputs diarios de los espectadores que se reciben a través de las redes. Tienen un equipo de 20 personas haciendo este trabajo de criba de las imágenes y comentarios que llegan desde en todo el mundo. Además, es responsable de las cuentas twitter de la BBC en las que avanzan informaciones, como la muerte de Mandela, que fue primicia por esta vía.
Este es un departamento emergente en la redacción y dispone de un representante en el newsgathering desde donde se contacta cara a cara, puesto que creen que es insuficiente la comunicación virtual en muchos casos.
Durante toda la visita tuvimos la compañía de Pierre Vicary, el antiguo responsable del National Union of Journalists (NUJ) en la BBC. Pierre fue durante muchos años el sindicalista liberado del NUJ en la BBC. Hace unos años dejó la empresa y ahora colabora en un régimen externo. Lo llaman para hacer servicios de producer en la radio algunas jornadas a la semana. Él lo compatibiliza con trabajo sindical de apoyo a la actual liberada del NUJ, a quien no llegamos a conocer.