La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha criticada las informaciones publicadas por algunos medios italianos al referirse a la expulsión de la FIP de la Federación Nacional de los Periodistas de Israel (NFIJ, según sus siglas en inglés) por impago de sus cotizaciones durante cuatro años. Según la FIP, dicha expulsión se hizo inevitable después de que la organización israelí rechazara una oferta para que le fueran condonadas las deudas de tres años si pagaba la cotización debida en 2009.

El secretario general de la FIP, Aidan White, asegura que «decir que detrás hay motivos políticos o hablar de un boicot a Israel o de antisemitismo es absurdo». White añade que «la FIP apoya la lucha de los periodistas en los países de aquella zona, incluyendo a Israel, por el mantenimiento de su independencia frente a las presiones políticas».

La FIP explica que ha discutido los problemas con el sindicato israelí, que a su vez protestó por las condenas de la FIP ante las acciones de los gobiernos israelíes contra los medios de comunicación, incluyendo los ataques militares a medios de comunicación en Líbano, Gaza y Cisjordania.

White afirma que «nuestros argumentos políticos se refieren a los que amenazan la libertad de prensa, tanto si se encuentran en el mundo árabe o en Israel y a los que introducen la confusión para convertir nuestra campaña contra los gobiernos que amenazan a los medios y a los periodistas, en un asunto ideológico, distorsionan la realidad y el papel de la FIP de manera deliberada».

La FIP respondía así a las informaciones publicadas en Il Foglio, un periódico propiedad del Primer Ministro y magnate de los medios, Silvio Berlusconi, donde se afirma que la expulsión de la NFIJ fue consecuencia de una voluntad política de los últimos años para boicotear a Israel. El secretario general de la FIP dice que «no tiene ningún sentido. La FIP ha enviado varias misiones a Israel, ha visitado a nuestros colegas allí y les ha invitado a participar en nuestras reuniones». La FIP, destaca White, «no tiene nada que esconder y ya ha expresado su deseo sincero para reparar puentes con la NFIJ, pero somos una organización democrática y, como mínimo, esperamos que nuestros afiliados respeten nuestros estatutos y paguen sus cuotas».

La FIP ha publicado la carta que envió en junio a la NFIJ anunciándoles la decisión unánime del Comité Ejecutivo de la propia FIP y también una carta que hizo circular entre sus otras organizaciones afiliadas para explicar aquella decisión. Ambas están disponibles en la web de la FIP