Cinco años después de imponer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) obligatorio que implicó la extinción de los contratos de una cuarta parte de la plantilla ya que despidió a 246 trabajador@s, la Agencia EFE ha vuelto a presentar al Ministerio de Trabajo un plan para terminar la relación laboral que mantiene con 33 trabajador@s más. Los motivos los mismos, pérdidas, resultados negativos del ejercicio del 2003, de los que se hace responsable, como siempre, a los gastos de personal en lugar de a la mala gestión de los equipos directivos, nombrados a dedo por el partido político de turno.
El primer ERE de EFE fue impuesto, terminó en 2002, y a pesar de que los 246 compañeros y compañeras afectad@s ya están fuera, con bajas incentivadas o prejubiliaciones, más o menos ventajosas, ha hecho un largo recorrido, aún inconcluso por los tribunales. El SPC estuvo en la mesa de negociaciones del primero y lo está en el segundo bajo el paraguas de la FeSP, juntamente con el SPM y el SPA, ya presentes en EFE.
La negociación del primer ERE termino como el rosario de la aurora con la consecución de mejores condiciones para los obligad@s a marcharse y sin la firma de los sindicatos al estar en desacuerdo con un ERE impuesto y con su justificación. En el que se esta aplicando estos dias y que implica 25 prejubilaciones de personas nacidas hasta 1950, tres cuartos de los mismo, no queremos que se vayan los trabajadores de EFE de mayor experiencia, perdemos un caudal importante, y ademas la empresa amortiza 33 lugares de trabajo de plantilla =25 prejubilaciones y 8 bajas incentivadas= que, sin duda, y si no al tiempo, cubrira con becarios o contratos en precario. Hemos conseguido en este ultimo caso mejoras en las condiciones y en el control de la aplicación del expediente, tambien hemos incluido nuestro desacuerdo en los motivos o causas aducidas por EFE para aplicarlo y dejado constancia de que en EFE no sobramos los trabajadores, los que levantamos cada dia el prestigio de la agencia de noticias lider en el mundo de habla hispana, sino la mala gestion, el amiguismo y la manipulación informativa.