Manifiesto de los trabajadores y trabajadoras de betevé, leído en la concentración de la plaza de Sant Jaume del jueves 24 de febrero de 2022

Ante los despidos y las amenazas de más recortes económicos y de personal que estamos viviendo por parte de la dirección de betevé con el visto bueno del consejo de administración y todos los partidos políticos representados en el Ayuntamiento de Barcelona, las trabajadoras y trabajadores de betevé queremos reivindicar nuestro trabajo y la importancia de los medios necesarios para hacerla.

Betevé disponía de los profesionales suficientes para crear todos los contenidos de interés para la ciudadanía, desde la última hora informativa hasta los formatos culturales y de análisis pausado. Ahora, incomprensiblemente, han desaparecido de la parrilla programas de proximidad y denuncia ciudadana como La Família Barris, y la cultura se ha quedado huérfano sin el Àrtic, el único magazine diario cultural en catalán en las televisiones públicas del país, y La Cartellera, el único espacio de crítica de cine en un medio público. Y todo sin ninguna alternativa para nuestra audiencia.

El consejo de administración elige eliminar de la programación de betevé aquello que la hace singular y única ante otros medios más grandes y con mucha más dotación económica. No hay que ser un gran analista del mercado audiovisual para saber que un medio pequeño solo puede ser competitivo si es un medio muy diferenciado del resto. La diferencia de betevé ha sido siempre la proximidad y la apuesta por la cultura.

El actual consejo reeligió a Sergi Vicente como director y su propuesta de terminar con la singularidad para apostar por formatos propios de televisiones generalistas con las que no podemos competir en igualdad de condiciones. No podemos volver a unos formatos obsoletos y generalistas que condenen a betevé a la intrascendencia más absoluta. Sin singularidad, sin una dirección capaz de analizar la actual situación del audiovisual catalán, sin una visión clara y profunda de lo que tiene que ser un medio de proximidad, betevé está abocada, a corto o medio plazo, a la desaparición. Conocemos la historia: primero echamos a perder un servicio público de calidad, y después lo podemos privatizar o hacerlo desaparecer. Y esto lo tenemos que parar.

Ni el consejo de administración ni la actual dirección cuentan con la confianza de la plantilla para resolver la actual situación. Y con desconfianza no hay manera de gestionar esta situación que desgraciadamente hace pensar en modelos regidos por la mercantilización. Y nosotros queremos encontrar una solución, queremos seguir negociando, pero se ha demostrado imposible hacerlo con esta dirección. Por eso la gente que hacemos betevé exigimos al consejo valentía, inteligencia y una decidida apuesta por la calidad para garantizar la continuidad de betevé y la reversibilidad de estas cancelaciones inexplicables. Exigimos la readmisión de las trabajadoras y trabajadores despedidos y un replanteamiento del modelo que garantice la singularidad y la viabilidad del modelo de servicio público de calidad en catalán.

En una época oscura para el periodismo, los medios públicos de proximidad somos imprescindibles para recuperar el valor de los medios de comunicación para la ciudadanía. Barcelona se merece un medio de proximidad a la altura de su ambición como ciudad. Reducir betevé a ser un medio generalista, sin personalidad, con unos medios económicos reducidos, es condenarla al fracaso y a la intrascendencia. Exigimos una dirección capaz, solvente, ambiciosa, preparada para asumir el reto de construir una betevé digna de la gente de Barcelona, de todos y todas vosotros.

Amamos betevé, una betevé de todos, única y singular como Barcelona, con personalidad, rigor y calidad. Una betevé que ama a la ciudad y a la cultura.

#salvembetevé