La Junta Ejecutiva del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) alerta sobre el riesgo que la crisis económica internacional contribuya a hacer todavía más precaria la ocupación en el sector de la comunicación en Andalucía. El órgano de la dirección del sindicato, reunido en Antequera el pasado 14 de septiembre, constata «como muchas empresas están aprovechando la crisis por reducir plantillas y congelar salarios de periodistas con el único objetivo de mantener el nivel de beneficios, demostrando escaso interés por la calidad de la información, que se ve resentida por la precariedad laboral.» Según expresa el SPA, se trata de empresas que durante años han obtenido altos beneficios, que escasamente han repercutido sobre sus trabajadores. Para el sindicato, sólo la profesionalización y la estabilidad económica de los periodistas pueden garantizar una información de calidad y de servicio a la ciudadanía y, por lo tanto, el mejor activo para cualquier empresa de comunicación que se precie.
El SPA ha hecho también una llamada de alerta a los partidos políticos y les conmina a llegar a un acuerdo para la designación de la persona que ocupará la dirección general de la Radio Televisión de Andalucía con criterios de profesionalidad e independencia. Cree el Sindicato que «seria un error y un fraude para las expectativas de los andaluces que la designación de la cabeza visible del principal medio de comunicación de Andalucía se hiciera prevaleciendo la adscripción partidaria a una organización política. Casos como el reciente reparto de cargos en el Consejo General del Poder Judicial constituyen -todo y algunas excepciones honrosas- un ejemplo poco edificante para el prestigio y la credibilidad de las instituciones democráticas.» El Sindicato de Periodistas de Andalucía insta también a las organizaciones políticas a legislar para erradicar la precariedad y a promulgar un estatuto profesional que garantice el derecho a la información de la ciudadanía.