• Català
  • Español
Contactar
  • Inicio
  • SPC
    • Què és?
    • ¿Quién es quién?
    • Historia
    • Funcionamiento
    • Estatutos
    • Servicios
    • Afiliarse
    • FIP
  • Informaciones
    • Noticias
    • Comunicados
    • Otros comunicados
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Documentos
    • Convenios
    • Leyes
    • Estatutos de redacción
    • Sentencias
    • Propuestas
    • Estudios e informes
    • Fil Directe
    • Resoluciones y manifiestos
      • SPC
      • FeSP
      • Otros
    • Varios
  • Congresos y jornadas
    • Congresos
    • Histórico hasta 2012
  • Ámbitos
    • Derecho a la información
    • Derechos de autoría
    • Formación
    • Fotógrafos
    • Igualdad
    • Medios para la inmigración
    • Medios públicos
    • Nuevos medios
    • Periodistas a la pieza
    • Tarragona
  • Buscar
  • Mapa del sitio
Inicio

Sindicatos y patronal alcanzan un principio de acuerdo para desbloquear el IV Convenio Estatal de Prensa Diaria

Comunicat

SPC
- Lun 10 Jun 2013
Sindicatos y patronal alcanzan un principio de acuerdo para desbloquear el IV Convenio Estatal de Prensa Diaria

Los salarios se mantienen hasta 2015, la jornada semanal media quedará en 37,5 horas y se negociarán sistemas de control horario empresa por empresa

Las partes representadas en la comisión negociadora del IV Convenio Estatal de Prensa Diaria han alcanzado un principio de acuerdo para desbloquear el proceso, tras una accidentada, difícil y prolongada negociación. Desde ayer, las partes disponen de la redacción del texto articulado, después de que el pasado día 29 se firmara un principio de acuerdo.

Este principio de acuerdo descansa sobre cuatro puntos: mantenimiento de las actuales tablas salariales hasta el 31 de diciembre de 2015, fecha de vencimiento del IV Convenio; fijar la jornada máxima anual en 1.687,5 horas, lo que equivale a un promedio de 37,5 horas semanales; y acordar que, a la firma del convenio, las empresas y los representantes de los trabajadores en las mismas acuerden sistemas de control de horario que aseguren el cumplimiento efectivo de dicha jornada anual. Además, y para evitar que, en lo sucesivo, el convenio corra el riesgo de decaer, las partes acuerdan aumentar su ultraactividad, una vez denunciado, hasta 21 meses.

El acta de preacuerdo fue firmada, por la parte social, por los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT), y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP); por la parte empresarial, por los representantes de la patronal del sector, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). La Confederación Intersindical Galega (CIG), por su parte, mostró su rechazo a firmar el texto.

No obstante, en la propia acta, las partes presentes señalan que, tras esta firma, deberán someter el texto del preacuerdo a los órganos ejecutivos de sus respectivas organizaciones. Además, los sindicatos, como es su obligación, también deben someter el acuerdo provisional a procesos de asambleas de trabajadores en los territorios en los que se aplica este convenio.

Tras este preacuerdo, ahora queda el arduo trabajo de poner, en un documento definitivo, los diferentes acuerdos que se han ido alcanzando a lo largo de más de dos años de complicada y difícil negociación, realizada en medio de la mayor y más prolongada crisis que ha vivido el sector y que se ha visto condicionada por la aprobación y entrada en vigor de no una, sino dos, reformas laborales consecutivas. Ha sido, por tanto, una negociación en la que la parte social ha debido hacer duros esfuerzos y difíciles cesiones, para lograr que el sector de prensa diaria mantenga algo que necesita de forma urgente y desesperada: tener un convenio que sirva de referencia y marque un suelo, unos mínimos, para un sector que aún busca ver la luz al final del túnel.

La próxima reunión entre patronal y sindicatos ha quedado fijada para el próximo día 13 de junio, en Madrid. De ratificarse el preacuerdo, el convenio deberá firmarse antes del 7 de julio, momento en que vence su ultraactividad, de acuerdo a la última reforma laboral.

Etiquetas
  • SPC
  • Corresponsales
  • Diarios
  • Fotógrafos
  • Periodistas a la pieza
  • Sindicato
  • Otros medios
  • La Tafanera logo
  • Meneame logo
  • Twitter logo
  • Facebook logo
  • LinkedIn logo
  • del.icio.us logo
  • Google logo
  • ShareThis

Noticias

El balance de periodistas agredidos en Cataluña en la última semana es de 66
Últimos datos actualizados: 38 profesionales de la información agredidos esta semana en Catalunya
Asciende a 31 el número de profesionales de la información agredidos en las manifestaciones de esta semana en Catalunya
Mas

Galería de imágenes

II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
vista
SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA

SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA
Sindicat de Professionals de la Comunicació
c/Roger de Llúria, 5 5è 1a
08010 Barcelona
Telèfon 93 412 77 63
spc@sindicatperiodistes.cat

© SPC
Todos los derechos reservados

Nota Legal

Mapa de situación


FESPFESPFESP
Entitat col·laboradora      

Distribuir contenido