Sólo CIU e ICV-EUiA se entrevistan con el Sindicat de Periodistes
Sólo los grupos de CIU y de ICV-EUiA han respondido a la petición de encuentro que el Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) hizo a las principales formaciones políticas que concurren a las elecciones del 27 de mayo para que introduzcan en sus programas electorales medidas para desgubernamentalizar a los medios de comunicación locales de titularidad municipal, y garanticen unas condiciones laborales dignas a los profesionales que trabajan en ellos.
Cómo es habitual en cada contienda electoral, el SPC reclama a las diferentes candidaturas actuaciones para mejorar las condiciones de trabajo de los informadores, garantes del derecho a la información de la ciudadanía, y la democratización de los medios públicos a través de reformas legislativas.
Por esto el Sindicat envió días atrás el decálogo elaborado para los medios públicos municipales que ha sido aceptado por el grupo de ICV-EUiA, mientras que CIU, en el encuentro que mantuvo con una representación del SPC, se comprometió a impulsar acciones que mejoren las condiciones tanto laborales como profesionales de los trabajadores de la información en este ámbito. Hizo depender la reforma de los medios locales de la aprobación de la nueva Ley de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (la actual CCRTV), que -según aseguraron- está cerca de ser aprobada.
El resto de las formaciones no se han pronunciado sobre esta petición cuando al menos dos de ellas -PSC y ERC- hasta ahora siempre lo habían hecho, asumiendo en buena medida las propuestas que el sindicato les había planteado. Sí que lo ha hecho, conocedora de nuestra petición, la candidatura por Altafulla de la Alternativa del Baix Gaià (ABG) -Entesa pel Progrés Municipal-, que en su programa hace propuestas coincidentes con las del sindicato.
24 de mayo de 2007