Un informe elaborado por cuatro juristas internacionales ha llegado a la conclusión que el cierre de los medios de comunicación Egin, Egin Irratia y Euskaldunon Egunkaria es inconstitucional, según una información publicada por el diario digital Eldebat.cat. El informe, elaborado por los profesores de derecho Juan Luis Gómez Colomer (Universidad de Castellón); Kai Ambos (Universidad de Göttingen); Luis P. Salas Calero (Universidad Internacional de Florida); y John Vervaele (Universidad de Utrecht), expone que el cierre de estos medios vulnera el artículo 20 de la Constitución española y los artículos 10 y 15 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

El trabajo, elaborado a instancias de la Dirección de Derechos Humanos de la Consejería de Justicia del Gobierno vasco, especifica que la libertad de expresión es un derecho fundamental que está amparado tanto por la Constitución española (en su artículo 20) cómo por el CEDH. El cierre, a parte de ser una medida «desproporcionada e innecesaria», se considera un ataque intolerable porque sacrifica el derecho a la libertad de expresión tanto en el ámbito individual como en el colectivo y vulnera el derecho a recibir información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno.

La medida adoptada por la Justicia española, según los cuatro juristas que firman el estudio, está fuera de la legalidad, porque la Constitución sólo prevé la suspensión del derecho a la libertad de expresión en casos de estado de excepción, pero nunca en los de terrorismo. El diario Egin, y su emisora Egin Irratia, fueron clausurados por el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón el año 1998. Poco después, apareció Gara, por llenar el vacío informativo dentro la izquierda abertzale. Egunkaria fue cerrado por el juez Juan del Olmo el año 2003 y fue sustituido por Berria.

Etiquetas: , , , ,