El Sindicato de Periodistas de las Islas Baleares (SPIB) ha impugnado ante del Tribunal contencioso-administrativo, el concurso del contrato para la prestación del servicio de noticias del Ente Público de Radiotelevisión de las Islas Baleares, publicada el pasado 25 de noviembre.
El SPIB argumenta que el concurso incumple la Ley 7/2010, General de la Comunicación Audiovisual vigente, que establece en el artículo 40.1 que las televisiones públicas «no podrán ceder a terceros la producción y edición de los programas informativos».
Además, la convocatoria del concurso también se contradice con la Ley del Ente Público de Radiotelevisión de las Baleares, que se aprobará definitivamente al pleno de martes que viene, aun cuando está previsto que entre en vigor la próxima legislatura.
El artículo 2.5 de esta Ley dice: «En todo caso, la función de servicio público compuerta que los servicios informativos sean elaborados por profesionales de la información, de carácter laboral, que formen parte del personal propio del Ente y queden bajo su responsabilidad.
Este personal ha de actuar de acuerdo con el criterio de independencia profesional y con la norma que distingue y separa, de manera perceptible la información de la opinión».
Por su parte, Diario de Mallorca y Última Hora, los dos diarios más leídos en Mallorca y rivales históricos, han cerrado un acuerdo por presentarse juntos a este concurso. Lo harían a través de sus productoras S’Esclop y Nueva Televisión, respectivamente.
Además de estos se perfilan otras productoras como Vértice-Lavinia, Mediapro y alguna de las vinculadas al grupo Prisa.