Los diarios salen con ediciones reducidas hechas por el staff de las redacciones
Los diarios que hoy han salido a la calle prácticamente la noticia más fresca que llevan es el resultado del Barça de ayer, pero tampoco era necesario porque los aficionados ya habían visto ayer el partido por televisión. Este hecho ejemplifica claramente el éxito de la huelga en la prensa diaria donde fue seguida con una media del 70-80% de los diarios. Al final detallamos la participación de los trabajadores medio por medio. Todos los diarios han salido con ediciones notoriamente más reducidas que las habituales, que han sido elaboradas sobre todo por jefes y mandos intermedios. Además, la plena adhesión de los talleres de impresión a la huelga ha hecho que las empresas editoras hayan tenido que hacer – como ya ocurrió el 29 de septiembre de 2010 – operaciones rocambolescas para intentar imprimir las páginas. También se han encontrado que el amplio seguimiento de la huelga entre los quiosqueros que ha hecho que el producto que han elaborado se haya quedado en gran parte en los almacenes. Con motivo de la anterior huelga general del 29 de septiembre de 2010, y en relación a la huelga en la prensa diaria, decíamos que «el producto periodístico que hoy están los quioscos-al margen de una vulneración al derecho de huelga- es un engaño. Los periódicos son en gran parte noticias enlatadas. Una segunda edición del periódico del día anterior con las sobras que no cupieron y al precio del original. Los diarios de hoy son pescado congelado al precio de pescado fresco». Una afirmación que ahora vuelve a ser válida.
En el día de hoy, la huelga también está siendo secundada en la mayoría de medios de comunicación catalanes, de acuerdo con los datos que reflejamos al final. Todo ello demuestra el rechazo generalizado de los trabajadores de la comunicación a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP con el apoyo entusiasta de CiU. La única respuesta posible a esta huelga por parte del Ejecutivo español es retirar la reforma y abrir un proceso negociador de verdad con los agentes sociales.
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionales de la Comunicació felicita a los trabajadores de la comunicación por su apoyo a la huelga, que permiten que ésta se desarrolle con gran éxito. Igualmente, el SPC hace un llamamiento a que participen en las manifestaciones previstas para esta tarde en diferentes ciudades catalanas y convoca en Barcelona a las seis menos cuarto de la tarde ante la sede de La Pedrera-Paseo de Gràcia/Provença- para asistir de manera conjunta.
Seguimiento de la huelga en cada medio:
Prensa
El Periódico Catalunya: 90%. Diario con 48 páginas, la mayoría de nevera. En la web el seguimiento fue total, sólo trabajaron dos jefes.
La Vanguardia: 65%.
El País: Una edición muy reducida. Seguimiento: 80%
Sport: 85-90%. La edición de 32 páginas cuando normalmente es de 48 y siendo día de partido del Barça debería ser de 56 o 64 páginas. En la edición digital, un 75%.
Diari de Terrassa: Han sacado un diario de mucha nevera. Incluso reportajes de archivo de trabajadores que han hecho huelga, que han sido la mayoría.
Diari de Tarragona: casi la mitad de la plantilla en huelga.
El Punt-Avui: Edición reducida
Ara: 75%
Los diarios madrileños ABC, El Mundo y Expansión han cerrado muy pronto por falta de personal y se han burlado también de sus lectores con ediciones muy reducidas y con una información desactualizada. Estos ejemplares de vergüenza han sido distribuidos en coches particulares. Lo mismo ha pasado en el País Valencià, donde la distribución se ha hecho en un horario de reparto avanzado y con información precaria.
Televisiones
TV-3: 90%. Se cumple programación pactada en los servicios mínimos. Documentales de elaboración propia y la mayoría sobre la crisis y la situación económica.
TVE: 90%
BTV: 80%. Sólo hace los servicios mínimos pactados. El resto es programación enlatada.
Badalona Comunicació (Radio y Televisión: sólo hacen servicios mínimos que no superan el 30%)
Radios
Catalunya Ràdio: 90% (por la noche ha sido 100%)
RNE: 82.22%
SER: 95%
COM Ràdio: 70%. Hace los servicios mínimos decretados por la Generalitat
Radio L’Hospitalet. Hace huelga, cumpliendo los servicios mínimos.
Agencias
EFE BCN: 55%
ACN: Barcelona y servicios centrales: 100%. Tarragona, Lleida y Girona: 50%
Revistas
Grupo RBA: 55%
El Triangle: 100%