Los colaboradores o periodistas a la pieza son el colectivo dónde más estragos está causando la crisis que está castigando duramente a los medios de comunicación. Por esta razón, el Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) centrará los actos reivindicativos del 1 y del 3 de Mayo –Días del Trabajo y de la Libertad de Prensa respectivamente– a denunciar la situación que está sufriendo este colectivo. Sobre ellos recaen las medidas más drásticas puesto que cuando hay reestructuraciones en las empresas, a diferencia del personal en plantilla, no tienen derecho a percibir ninguna indemnización ni a acogerse al subsidio de paro. Casi siempre la decisión llega sin ningún margen de negociación sindical, prácticamente de un día para otro. En estos procesos, los colaboradores que mantienen el trabajo suelen ver rebajado el precio de sus trabajos a menudo por encima del porcentaje con qué se reduce también el salario al personal en plantilla del mismo medio en el cual colaboran –cómo ha pasado últimamente en El Periódico– y también a menudo se ven obligados a soportar un nivel de morosidad excesivamente alto.

Si hay un sector dónde esta situación se está produciendo con más crudeza es en la prensa no diaria, especialmente en el ámbito de las revistas especializadas dónde el cierre de cabeceras por parte de los principales grupos editoriales ha dejado en una grave situación a centenares de colaboradores. El resultado final de todo ello es la pérdida de calidad en todas estas publicaciones, circunstancia que empobrece todavía más el panorama informativo. Por todo esto es por lo que el SPC quiere dedicar los actos del 1 y del 3 de mayo a reivindicar a las administraciones medidas para paliar esta grave injusticia y que la mayoría de ellas ya hace años que se están llevando a la práctica con plena eficacia en países como Francia, Portugal o Italia.