Con motivo del 1 y el 3 de mayo, el SPC denuncia la degradación de las condiciones laborales de los informadores, que afecta la calidad de los medios
El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació conmemora conjuntamente el 1 y el 3 de mayo —Día Internacional de los Trabajadores y de la Libertad de Prensa respectivamente— porque sin trabajo estable no puede hacerse una buena información.
Como en años anteriores, estas dos fechas llegan en un marco dónde las empresas de comunicación siguen amparándose en la crisis por hacer nuevos recortes i agresiones a las condiciones laborales de los profesionales de la comunicación. Ahora esta situación afecta de manera especial a los trabajadores del grupo Prisa, a quien el sindicato da su pleno apoyo.
También asistimos a una nueva ofensiva contra los medios de comunicación públicos por parte de la patronal privada de radiotelevisión, que reclama el cierre de emisoras públicas de ámbito local, la renuncia a la publicidad de las públicas y la privatización de las televisiones autonómicas. Un ataque en toda regla contra un sector esencial en la oferta audiovisual del país que rechazamos desde el punto de vista democrático, profesional y laboral.
Pero no podemos olvidar situaciones graves de precariedad que vienen de lejos, y debemos reiterar nuestra denuncia por la situación en qué se encuentran los periodistas a la pieza, el colectivo más castigado porque la pérdida del trabajo suele saldarse sin ninguna indemnización ni el derecho a percibir ningún subsidio. Por esta razón, reivindicamos una vez más la necesidad que se regule por ley la profesión y se dé cobertura social a un grupo de profesionales sin los cuales muchos medios de comunicación tendrían graves dificultades para salir al mercado. Y nos oponemos a que los trabajadores de los medios de comunicación paguen la crisis de las empresas, utilizada a menudo por endurecer el alcance de los recortes.
El SPC celebra conjuntamente l’1 y el 3 de mayo porque la precariedad laboral tiene consecuencias directas en la calidad de la información que se da a la ciudadanía y afecta también la calidad de la democracia. Los despidos y las rebajas salariales que impulsan las empresas debilitan la calidad de sus productos informativos como es público y notorio y como cada vez más perciben sectores más amplios de la ciudadanía.
Finalmente, y ante las próximas elecciones municipales, el SPC pide a todos los grupos políticos y candidaturas que se comprometan a democratizar los organismos de gestión y control de los medios públicos locales, según lo previsto en la Ley Audiovisual de Catalunya.
Por todo ello creemos oportuno expresar todo esto en la calle participando en los actos convocados con motivo del 1 y del 3 de mayo.
Defendamos los puestos de trabajo y condiciones laborales dignas para ejercer bien nuestro trabajo y garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.
Manifestación del 1 de mayo en Barcelona: cita previa a las 11 h en la puerta del sindicato. La manifestación comienza a las 11.30h en la ronda Sant Pere-plaza Catalunya-plaza Urquinaona.