Trabajadores del sector de la comunicación han puesto de manifiesto la importancia de apoyar a la huelga general del 29 de marzo contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP y contra los recortes sociales y laborales que impone el Gobierno de CiU en Catalunya.

En un acto celebrado en el Col•legi de Periodistes de Catalunya, los asistentes han evidenciado la fuerte situación de precariedad laboral que vive el sector de la comunicación que sufre una doble crisis, la caída libre de la publicidad y la crisis económica general.

La periodista de El País Milagros Pérez Oliva ha presentado el acto y ha expuesto la difícil situación que vive la profesión periodística y los medios de comunicación en general y el complicado futuro que les espera. La mesa ha contado con la participación de Joan Carles Gallego de CCOO, Pablo Ayuso de UGT, Ramon Espuny del SPC y Pere Monés de la UPIFC. Todos ellos han explicado las muchas razones por las que los trabajadores de los medios de comunicación han de secundar la huelga del 29-M, ejerciendo su derecho constitucional de huelga que no debe entrar en contradicción con el derecho a la información preservado por los acuerdos de servicios mínimos pactados en las empresas públicas del sector de la comunicación.

En el marco de este acto se ha hecho público un manifiesto de apoyo a la huelga firmado por CCOO, UGT, SPC y UPIFC, y también se ha destacado que en las redacciones y talleres de los diarios impresos la huelga se hará desde las 7 h del día 28 y hasta las 7 h del día siguiente, con el objetivo de que el día 29 no haya prensa escrita en los quioscos.