La segunda edición del ciclo Cine y Periodismo organizado por el SPC se ha cerrado con un notable éxito de público a lo largo de las diferentes proyecciones, realizadas durante el mes de noviembre. Los asistentes mostraron gran interés y se cumplió el objetivo de acercar los debates de la profesión periodística al público, para evidenciar que estos temas no son sólo de los profesionales de la información, sino que es la ciudadanía la que debe exigir su derecho a la información e implicarse en su defensa y su desarrollo ya que es la única propietaria de la información. Es un derecho fundamental reconocido en todas las legislaciones democráticas que la información debe ser veraz, plural y completa. Los temas que suscitaron más interés entre los asistentes a las proyecciones fueron las conexiones entre los grupos mediáticos y las grandes corporaciones y qué se puede hacer para conseguir una información veraz. La primera parte del ciclo se llevó a cabo el pasado mes de julio y está previsto que a comienzos del próximo año hacer una nueva edición que en esta ocasión pondrá su atención en los documentales producidos por las televisiones catalanas.

El escritor Eduardo Mendoza fue el invitado de la primera película, La verdad sobre lo caso Savolta, que se proyectó 31 de octubre pasado en el FNAC de l’Illa-Diagonal, en Barcelona, y que sirvió para abrir esta segunda edición del ciclo. Al finalizar el pase de la película, el escritor, autor de la novela del mismo nombre y en la cual se basa el film, protagonizó un debate con los asistentes en el que también participó Enric Bastardes, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP). El resto de sesiones se desarrollaron a lo largo del mes de noviembre. Las otras películas que se proyectaron fueron Perder es cuestión de método (Colombia, 2004, dirigida por Sergio Cabrera y con Martina García, Cesar Mora, Victor Mallarino, Daniel Giménez Cacho, Sain Castro), Bajo el volcán (Estados Unidos, 1983, dirigida por Roger Spottiswoode y con Nick Nolte, Joanna Cassidy y Gene Hackman) y Reed, México insurgente (México, 1970, dirigida por Leduc y con Claudio Obregón, Eduardo López Rojas, Ernesto Gómez Creu y Juan Angel Martínez). La dirección del certamen corre a cargo del periodista y cineasta Rafael Drinot.