Otros comunicados
Comunicat
Conocedores de la nota difundida por la Oficina de Comunicación del Gobierno, en fecha 8 de febrero, en que el Ejecutivo se atribuye, en exclusiva, el control de las imágenes en las zonas restringidas de las obras del metro del Carmelo, y su grabación en una agencia privada, el comité de empresa de TVC considera esta decisión absolutamente injustificable que atenta contra la profesionalidad y el servicio público de nuestra empresa, porqué limita el acceso a los profesionales de la información al lugar donde se ha producido la noticia, y esto supone recortar el derecho a la información de la ciudadanÃa.
Comunicat
El comité profesional de TVC considera inaceptables las restricciones que están aplicando el Gobierno de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona a la cobertura informativa del accidente del Carmelo. Después de quejarnos formalmente a través del Col·legi de Periodistes, se nos ha querido imponer un protocolo en que la Administración se otorga la facultad exclusiva de tutelar la privacidad de los vecinos afectados cuando, como indica el ordenamiento jurÃdico, esta garantÃa corresponde en todo caso a los tribunales. Pero es que, además, esta tarde hemos recibido una nota oficial de la Oficina de Comunicación del Gobierno en que se nos hace saber que, a partir de hoy, se nos hará llegar “a todos los medios que lo soliciten imágenes de estas zonas para televisión y prensa gráfica. Las imágenes están exentas de pago y se librarán cuando haya un hecho noticiableâ€.
Comunicat
La asamblea de Informativos de TVC ha aprobado las siguientes medidas de cara a la campaña del referéndum para la Constitución Europea
Comunicat
La Asamblea de trabajadores de TV3 ha aprobado por unanimidad una propuesta de manifiesto del comité de empresa dirigido al director general de la CCRTV, Joan Majó, al director de TVC, Francesc Escribano y a los miembros del consejo de administración. El manifiesto, que reproducimos a continuación, expresa el descontento de los trabajadores por la situación actual de embargo de la contratación y se exige a la dirección un compromiso con la plantilla y con la producción propia. En la Asamblea se ha leido un comunicado de los redactores y guionistas temporales y mercantiles que trabajan en TVC con contratos precarios, y se han pedido firmas en el escrito dirigido a la dirección.
Comunicat
Primero.-Después de 10 años de existencia, b.tv iniciará, en los próximos meses, un nuevo modelo de televisión que quiere apostar por la proximidad y convertirse en un referente de la información local. Este nuevo modelo va acompañado de un cambio en la gestión de la programación que empezará a coger forma a partir de la convocatoria (prevista para el mes de noviembre) de una PPO (Petición Pública de Ofertas) para adjudicar la gestión de los informativos y la gestión técnica de la cadena. El resto de la programación dependerá directamente de ICB (Informació i Comunicació de Barcelona S.A), lo que significa separar a los trabajadores en distintas empresas y aumentar aún más nuestra precariedad.
Comunicat
Después de tres años de intentar negociar con la dirección la regulación de los derechos de autorÃa, un colectivo de fotógrafos decidió, ante la impasibidad de la empresa a tratar el tema, hacer efectiva la reclamación de sus derechos extendiendo las correspondientes facturas a INICIATIVAS DIGITAL MEDIA, S.L. (La Vanguardia Digital). La respuesta de la sociedad fue la denegación del pago de las facturas alegando que LA VANGUARDIA EDICIONES, S.L. podÃa disponer libremente de los derechos sobre las fotografÃas. Consecuentemente, y siempre con el ánimo abierto a la negociación, dicho colectivo decidió interponer demanda ante los tribunales para que fuesen ellos quienes determinaran el conflicto.
Comunicat
Ante la venta del 85% de Ona Catalana al grupo Prisa, el comité de empresa de la emisora desea manifestar lo siguiente:
Comunicat
La determinación de los periodistas de los medios públicos que, sobre todo en los últimos meses, hemos plantado cara a la imposición polÃtica de los bloques electorales, ha provocado un cambio de actitud del consejo de administración de la CCRTV. De no querernos ni escuchar hemos pasado a unas nuevas condiciones que reducen la injerencia de los partidos en época electoral.
Comunicat
A raÃz del alboroto causado por la filtración del informe sobre medios de comunicación se ha sabido que una serie de empresas privadas del sector reciben subvenciones públicas. Algunas de estas empresas temen que estén en peligro las ayudas que les vienen de la Generalitat y han reaccionado dando por hecho que la Corporació Catalana de Rà dio i Televisió (CCRTV) y el gobierno quieren favorecer otros grupos empresariales de comunicación, como ahora Sogecable, a través de un acuerdo de coproducción de audiovisuales, hecho para compensar una deuda que se arrastra de la gestión de anteriores direcciones y del antiguo gobierno.
Comunicat
Ante las informaciones que están circulando los últimos dÃas sobre la Corporació Catalana de Rà dio i Televisió (CCRTV), el comité de empresa de Catalunya Rà dio declara lo siguiente:
Comunicat
Los profesionales de los medios de comunicación públicos estamos en contra de los bloques electorales porque no nos permiten ejercer el papel que tenemos asignado en las sociedades democráticas.
Comunicat
El comité de empresa de la Agencia EFE en Barcelona denuncia la censura, ocultación de información y manipulación que practicó la dirección de la empresa el sábado pasado, trece de marzo y dÃa de reflexión electoral, y de la que fueron vÃctimas los trabajadores y trabajadoras de la casa.
Comunicat
Texto Ãntegro de la carta enviada por Steven Aldof, presidente del CÃrculo de Corresponsales Extranjeros, al secretario de Estado de Comunicación en funciones, Alfredo Timermans, para quejarse de las presiones recibidas sobre como informar de los atentados del 11 de marzo en Madrid
Comunicat
Los trabajadores de los Servicios Informativos de TVE en Catalunya denunciamos la manipulación constante que hacen los Telediarios en relación a todo tipo de cuestiones en las que el Partido Popular pueda tener algún interés y, especialmente, en aquellas informaciones relacionadas con Catalunya y el PaÃs Vasco.
Comunicat
El comité de empresa de Televisió de Catalunya, reunido el 14 de enero de 2004, aprueba este manifiesto destinado al futuro director general de la Corporació, el consejo de administración y la opinión pública.
Comunicat
El Comité Profesional de Catalunya Radio quiere recordar al actual Gobierno de la Generalitat de Catalunya los compromisos adquiridos por PSC, ERC e ICV-EUiA, con fecha 14 de diciembre de 2003, y en el documento "Acuerdo para un gobierno catalanista y de izquierdas" en lo que se refiere a la polÃtica de medios de comunicación audiovisuales. En concreto, el objetivo fijado en el apartado 3, que dice textualmente: "Reformar la ley de creación de la CCRTV con la voluntad de abordar la reorganización de la Corporación. Esto significa blindar su independencia y profesionalidad y la de sus medios respecto al Gobierno, modificando la composición y las funciones del consejo de administración, estableciendo un nuevo mecanismo de selección y elección de los directivos, y fijando sus objetivos, dentro de la consideración de los medios de la CCRTV como eje del sistema público audiovisual y en el marco de lo que establezca la Ley Catalana del Audiovisual".
Comunicat
Dos meses después de las elecciones, los nombramientos en la Corporació Catalana de Rà dio y Televisió (CCRTV) siguen bloqueados, según parece por discrepancias internas de los partidos que conforman el nuevo Gobierno. Debemos decir que esto ya es por si mismo un sÃntoma preocupante que no nos acerca para nada a la despolitización y desgubernamentalización por la que hemos luchado desde siempre y que, por cierto, consta como compromiso electoral explÃcito tanto en los programas electorales de los tres partidos como en el pacto de gobierno que se firmó en el Salón del Tinell.
Comunicat
A petición del director de Centros Territoriales de TVE, Angel Urreztieta, se llevó a cabo una reunión en la que participaron el comité de empresa de TVE en Baleares, el director del centro, Vicente EnguÃdanos, y el director de Centros Territoriales, Angel Urreztieta. El único punto del orden del dÃa: la petición, por tercera vez, por parte del Comité de Empresa, que Vicente EnguÃdanos sea destituido.
Comunicat
La dirección de la Agencia EFE ha comunicado hoy el cierre del Servicio de Ãrabe y el despido de los quince trabajadores, en su mayorÃa de origen árabe, que realizaban este servicio desde la delegación de EFE en Granada, en virtud de un convenio de colaboración con la Junta de AndalucÃa que el presidente, Miguel Ãngel Gozalo, ha dado por concluido.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7