• Català
  • Español
Contactar
  • Inicio
  • SPC
    • Què és?
    • ¿Quién es quién?
    • Historia
    • Funcionamiento
    • Estatutos
    • Servicios
    • Afiliarse
    • FIP
  • Informaciones
    • Noticias
    • Comunicados
    • Otros comunicados
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Documentos
    • Convenios
    • Leyes
    • Estatutos de redacción
    • Sentencias
    • Propuestas
    • Estudios e informes
    • Fil Directe
    • Resoluciones y manifiestos
      • SPC
      • FeSP
      • Otros
    • Varios
  • Congresos y jornadas
    • Congresos
    • Histórico hasta 2012
  • Ámbitos
    • Derecho a la información
    • Derechos de autoría
    • Formación
    • Fotógrafos
    • Igualdad
    • Medios para la inmigración
    • Medios públicos
    • Nuevos medios
    • Periodistas a la pieza
    • Tarragona
  • Buscar
  • Mapa del sitio
Inicio

Las radios comunitarias, de nuevo marginadas. La última adjudicación de frecuencias evidencia otra vez la urgente necesidad de regular el tercer sector

Comunicat

Secretaría de Comunicación
- Jue 18 Sep 2014
Las radios comunitarias, de nuevo marginadas. La última adjudicación de frecuencias evidencia otra vez la urgente necesidad de regular el tercer sector

El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) otorgó el 3 de septiembre pasado un total de 22 frecuencias de radio –queda una pendiente de concesión de las 23 que salieron a concurso– que mayoritariamente fueron a parar a unos pocos grupos comerciales. El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) lamenta una vez más que el tercer sector de la comunicación –ni público ni privado– haya quedado marginado en el reparto, cosa que mantiene la invisibilidad de los movimientos sociales en el espectro radiotelevisivo catalán.

El sindicato no cuestiona la legalidad del acuerdo tomado por el CAC pero recuerda que la actual normativa reconoce el derecho de las entidades a acceder al espectro radioeléctrico. En este sentido queremos recordar lo que dice la Ley de comunicación audiovisual de Cataluña en su capítulo VI (artículos 70 y 71) dedicado a la prestación de servicios por parte de las entidades sin ánimo de lucro donde se especifica que «la prestación de servicios de comunicación audiovisual por parte de entidades privadas sin ánimo de lucro se beneficia de una reserva de espacio público de comunicación, atendiendo la contribución que hagan a la realización de finalidades de interés general y de manera proporcionada a esta contribución»

Insistimos de nuevo en que hay que cumplir la normativa o que se hagan las modificaciones pertinentes para que en las sucesivas convocatorias haya la plena garantía que el tercer sector de la comunicación recibirá las frecuencias que le corresponden. La ley actual ya establece que los planificadores deberán «reservar un 5% de su oferta a servicios de comunicación sin ánimo de lucro. Esta reserva no puede comportar ninguna contraprestación económica». El sindicato siempre ha considerado este 5% como insuficiente y defiende –cómo ya hemos expresado en otras ocasiones– que el espectro radioeléctrico sea repartido a partes iguales entre operadores privados, públicos y entidades sin ánimo de lucro –un tercio para cada uno–, como pasa en algunos países que en los últimos tiempos han elaborado sus leyes de comunicación.

El acceso de las entidades del tercer sector a las ondas es una cuestión básica de democracia comunicativa e informativa. El SPC y varias entidades sociales estamos impulsando la Red Ciudadana por el Derecho Universal a la Información y la Comunicación (XDUIC) y conseguir que la normativa resuelva este déficit democrático es uno de sus objetivos. Pero el sindicato reclama que, mientras tanto, si hay nuevas convocatorias similares, estas prevean claramente y sin subterfugios el acceso de las entidades sin ánimo de lucro en el reparto de las frecuencias que pueda haber en juego.

!Por el acceso del tercer sector al reparto de frecuencias de radiotelevisión!

Barcelona, 19 de septiembre de 2014

Etiquetas
  • Secretaría de Comunicación
  • Profesional
  • Radio
  • Televisión
  • Tercer Sector
  • SPC
  • La Tafanera logo
  • Meneame logo
  • Twitter logo
  • Facebook logo
  • LinkedIn logo
  • del.icio.us logo
  • Google logo
  • ShareThis

Noticias

El balance de periodistas agredidos en Cataluña en la última semana es de 66
Últimos datos actualizados: 38 profesionales de la información agredidos esta semana en Catalunya
Asciende a 31 el número de profesionales de la información agredidos en las manifestaciones de esta semana en Catalunya
Mas

Galería de imágenes

II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
vista
SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA

SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA
Sindicat de Professionals de la Comunicació
c/Roger de Llúria, 5 5è 1a
08010 Barcelona
Telèfon 93 412 77 63
spc@sindicatperiodistes.cat

© SPC
Todos los derechos reservados

Nota Legal

Mapa de situación


FESPFESPFESP
Entitat col·laboradora      

Distribuir contenido