Televisión
Noticies
Desde el inicio de la campaña por el referéndum sobre la Constitución europea, los bloques de información política en TV3 se presentan informando que los profesionales que los han elaborado no firman las notícias ni aparecen en pantalla ni cuando se hacen los directos. Es la protesta aprobada por la asamblea de informativos de la cadena autonómica para hacer evidente el rechazo al cómputo de tiempo para cada partido político, aunque sea global y al final de la campaña, con relación a los resultados obtenidos en las cuatro últimas elecciones.
Noticies
La compañera Ana Belén García, redactora de la agencia Korpa, murió en un accidente cuando iba a cubrir en Córdoba la visita del Príncipe Felipe; su compañera cámara Lidia U.S. resultó herida grave. Ambas se desplazaban en coche desde Sevilla a la localidad cordobesa de Villafranca para cubrir la inauguración del nuevo gasoducto que une Huelva y Madrid, enviadas por Korpa. Ana Belén García González llevaba aproximadamente un año y medio trabajando en esta empresa pero “no pertenecía a la plantilla de la agencia Korpa, sino que era colaboradora”, según informaron fuentes de la empresa a Diario de Sevilla.
Noticies
El consejo de Administración de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) ha aprobado el día 19 de enero de 2005 el Estatuto Profesional de los medios de comunicación de la RTVA. La empresa pública se convierte así en la primera que en Andalucía cuenta con un Estatuto de Información, herramienta fundamental para asegurar la independencia informativa de los profesionales de los medios y garantizar el derecho de la ciudadanía a ser informada de forma veraz y plural.
Comunicat
Conocedores de la nota difundida por la Oficina de Comunicación del Gobierno, en fecha 8 de febrero, en que el Ejecutivo se atribuye, en exclusiva, el control de las imágenes en las zonas restringidas de las obras del metro del Carmelo, y su grabación en una agencia privada, el comité de empresa de TVC considera esta decisión absolutamente injustificable que atenta contra la profesionalidad y el servicio público de nuestra empresa, porqué limita el acceso a los profesionales de la información al lugar donde se ha producido la noticia, y esto supone recortar el derecho a la información de la ciudadanía.
Comunicat
El comité profesional de TVC considera inaceptables las restricciones que están aplicando el Gobierno de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona a la cobertura informativa del accidente del Carmelo. Después de quejarnos formalmente a través del Col·legi de Periodistes, se nos ha querido imponer un protocolo en que la Administración se otorga la facultad exclusiva de tutelar la privacidad de los vecinos afectados cuando, como indica el ordenamiento jurídico, esta garantía corresponde en todo caso a los tribunales. Pero es que, además, esta tarde hemos recibido una nota oficial de la Oficina de Comunicación del Gobierno en que se nos hace saber que, a partir de hoy, se nos hará llegar “a todos los medios que lo soliciten imágenes de estas zonas para televisión y prensa gráfica. Las imágenes están exentas de pago y se librarán cuando haya un hecho noticiable”.
Comunicat
La asamblea de Informativos de TVC ha aprobado las siguientes medidas de cara a la campaña del referéndum para la Constitución Europea
Noticies
Joan Majó, director general de la CCRTV, ha logrado un incremento de la subvención del Gobierno de más de 50 millones de euros y ha revisado así las aportaciones del último año del primer contrato-programa (2002-2005) acordado en la época de Miquel Puig. A cambio, ha insistido en que necesita garantizar al Gobierno que desde la corporación se mantendría el gasto, y así mirar de tapar los agujeros provocados por inversiones ruinosas (Audiovisual Sport)y aventuras empresariales por razones partidistas (Media Park). Pero, como buen empresario, se ha fijado rápidamente en el gasto de personal, omitiendo otros, y se ha empecinado en "ofrecer el estancamiento de la plantilla como panacea del rigor en la gestión, sin relacionarlo con la producción que se está haciendo".
Comunicat
Hace ya un año de las elecciones catalanas, a las que los partidos que ahora integran el Gobierno de la Generalitat se presentaron con programas que incluyen la reforma democrática de los sistemas de gestión y control de los medios públicos de Catalunya, y en primer lugar los de la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió (CCRTV), para garantizar su independencia del poder político. Los partidos que ahora están en la oposición, que en aquel momento ejercía un control directo sobre la CCRTV y sobre RTVE respectivamente -a causa del sistema de nombramiento de los directores generales, reservado a los gobiernos- no se comprometieron a ninguna reforma que fuera en aquella línea.
Comunicat
La Asamblea de trabajadores de TV3 ha aprobado por unanimidad una propuesta de manifiesto del comité de empresa dirigido al director general de la CCRTV, Joan Majó, al director de TVC, Francesc Escribano y a los miembros del consejo de administración. El manifiesto, que reproducimos a continuación, expresa el descontento de los trabajadores por la situación actual de embargo de la contratación y se exige a la dirección un compromiso con la plantilla y con la producción propia. En la Asamblea se ha leido un comunicado de los redactores y guionistas temporales y mercantiles que trabajan en TVC con contratos precarios, y se han pedido firmas en el escrito dirigido a la dirección.
Comunicat
Primero.-Después de 10 años de existencia, b.tv iniciará, en los próximos meses, un nuevo modelo de televisión que quiere apostar por la proximidad y convertirse en un referente de la información local. Este nuevo modelo va acompañado de un cambio en la gestión de la programación que empezará a coger forma a partir de la convocatoria (prevista para el mes de noviembre) de una PPO (Petición Pública de Ofertas) para adjudicar la gestión de los informativos y la gestión técnica de la cadena. El resto de la programación dependerá directamente de ICB (Informació i Comunicació de Barcelona S.A), lo que significa separar a los trabajadores en distintas empresas y aumentar aún más nuestra precariedad.