Igualdad
Noticies
Jueves 19 de oOctubre:
Noticies
Desde la secretarÃa de la Mujer del SPC somos conscientes que los medios de información tratan reiteradamente la imagen de las mujeres de otras culturas (otras con referencia al occidental) de forma estereotipada y simplificadora, y muchas veces se las invisibiliza, lo cual evidencia la carencia de conocimiento de sus realidades por parte de muchos y muchas profesionales de la información. Por esta razóna y porque somos conscientes de la responsabilidad de los y de las periodistas a la hora de enfocar, redactar, documentarse y escribir una noticia, os proponemos debatir y aprender sobre el tratamiento de esta información a través del módulo de formación para periodistas, con el tÃtulo Mujeres y diversidad cultural en los medios: acabar con los estereotipos, que se celebrará el viernes 20 de octubre.
Noticies
Más de 3.000 mujeres participaron en el Encuentro Las Mujeres Sabemos Hacer y Hacemos saber que se han celebrado los dÃas 2,3 y 4 de junio al recinto universitario de las Llars Mundet, en Barcelona, convocada por la Red Feminista. Reuniones, conferencias, charlas, talleres, teatro, danza, acciones y conciertos organizados por los distintos grupos de mujeres han llenado el Encuentro para recordar los 30 años de feminismo en Catalunya que se clausuró con un emotivo homenaje a las mujeres republicanas del 36. Repartidas en tres grandes ejes de GenealogÃa, Sostenibilidad y Violencia y libertad, las reflexiones e ideas aportadas durante estos tres dÃas serán recogidas en forma de libro que publicará la Red Feminista.
Comunicat
El Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), con motivo del 8 de marzo, expresamos nuestro apoyo a la lucha, también nuestra, por la plena igualdad laboral entre hombres y mujeres. En las empresas de comunicación, la precariedad laboral castiga especialmente a las mujeres, puesto que son el núcleo principal del colectivo más desregulado y desprotegido que es el de los colaboradores o periodistas a la pieza. La situación de desigualdad entre hombres y mujeres en el entorno laboral, dónde las mujeres trabajadoras todavÃa cobran por término medio un 40% menos que los hombres, y donde el 78% de trabajos a tiempo parcial son ocupados por mujeres, no es, pues, un hecho extraño en el mundo del periodismo. Para acabar con esta situación, reiteramos nuestro apoyo a la aprobación del Estatuto del Periodista Profesional –actualmente en una lenta tramitación en el Congreso de los Diputados– y de la Ley de Regulación de los Derechos Laborales de los Periodistas, que tiene como eje esencial la regulación de los periodistas a la pieza. Son herramientas indispensables para la plena dignificació de la tarea periodÃstica y para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres trabajadores/as del sector de la comunicación. Por otra parte, también denunciamos la permanente situación de discriminación de las mujeres periodistas a las empresas de comunicación, dónde ya son casi la mitad de las trabajadoras pero sólo representan un escaso porcentaje de l staff directivo de los medios.
Noticies
Que la presencia de las mujeres en los informativos es sólo de un 22% es uno de los datos que se obtienen del Proyecto Global de Seguimiento de Medios (GMMP) de este año em Estado español. Este trabajo se inició en 1995 y se lleva a cabo cada cinco años. El 16 de febrero del 2005 se realizó con la participación de 76 paÃses y un equipo de centenares de profesionales en todo el mundo. La finalidad de este tercer monitoriaje ha sido dibujar un mapa de la representación de mujeres y hombres en los espacios informativos de los medios de comunicación. En España este trabajo de investigación, liderado por la Asociación de Mujeres Periodistas de Catalunya (ADPC), con la colaboración de la Red Europea de Mujeres Periodistas y la participación de la secretarÃa de la Mujer del SPC, lo realizaron trece personas que hicieron el seguimiento a catorce medios de comunicación: en el ámbito estatal: TVE, Antena 3 TV, Ser Radio, El PaÃs, ABC; a l’ámbito autonómico se analizaron TV3, TVE Galicia, Catalunya Rà dio, Radio 4, La Vanguardia; y en el ámbito local el Diario de Burgos, Diari de Tarragona, El Punt, y 20Minutos.
Noticies
Los pasados 28 y 29 de octubre tuvo lugar en el centro cÃvico del Pati Llimona de Barcelona el seminario Mujeres y Diversidad cultural en los medios: ¿una imagen estereotipada?, organizado por la secretarÃa de la Mujer del SPC y en el cual periodistas, expertas en comunicación intercultural, y mujeres de distintos orÃgenes residentes en Catalunya tuvieron ocasión de reflexionar y discutir sobre la imagen que los medios reflejan de las mujeres de las distintas culturas del mundo. Todas las participantes coincidieron en dar una respuesta afirmativa a la cüestión planteada en el tÃtulo de las jornadas, caracterizando esta imagen como invisibilizadora y victimizadora de las mujeres de otras culturas, sobre todo de las inmigradas, que quedan a menudo relegadas a un papel secundario de acompañante de los hombres o, en una visión utilitaria, reducidas a su papel reproductivo para aumentar la natalidad nacional. El encuentro sirvió para iniciar los actos organizados alrededor del V Congreso del Sindicato que se celebrará los próximos 12 y 13 de noviembre.
Noticies
El seminario Mujeres y diversidad cultural en los medios. ¿Una imagen estereotipada?, que se celebrará los dÃas 28 y 29 de octubre en el Centro CÃvico del Patà Llimona, de Barcelona, servirá para empezar los actos del V Congreso del SPC. El seminario está organizado por la secretarÃa de la Mujer del SPC -en colaboración con el Institut Català de les Dones- y está destinado a periodistas y comunicadores/as, para analizar el tratamiento de la imagen de las mujeres de las distintas culturas del mundo en los medios de comunicación. A menudo son invisibilizadas y su imagen se ve a través de estereotipos y prejuicios, causados principalmente por el desconocimiento de su situación real y por un tratamiento poco riguroso de la información.
Noticies
El Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) es una de las organizaciones convocantes del I Encuentro por la Red Internacional de Mujeres Periodistas, que se celebrará los próximos 16 y 17 de septiembre en La Univerdidad Complutense de Madrid.  La formación de esta red se aprobó durante la segunda Conferencia Latinoamericana de Mujeres Periodistas celebrada en Rio de Janeiro en marzo de 2004 con presencia de la Red Europea de Mujeres Periodistas de España. A ese efecto se formó una comisión integrada por diferentes organizaciones periodÃsticas de España para debatir criterios  y trabajar en su creación.
Noticies
Los próximos dÃas 3 y 4 de mayo se celebrarán las Jornadas para la Libertad de Información en el Mundo, este año con el tÃtulo Mujeres contra el Silencio que, con motivo del DÃa Mundial de la libertad de prensa organiza, por quinto año, la Coordinadora para la Libertad de Expresión en el Mundo, de la cual es miembro el Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC). Este año partiparán mujeres periodistas de todo el mundo que explicarán su situación y la de sus paÃses en lo que se refiere a la libertad de información y a su condición de mujeres periodistas. Entre ellas cabe destacar a Flor Huilca González, reportera del diario La Republica, de Perú; a Bunmi Akpata-Ohohe, periodista nigeriana de la revista Africa Today y a Maysam S. M. Ameen, presentadora en la TV Al Hurra, en Irak. Las sesiones se desarrollarán a las 17 y a las 19 horas en la Sala 1 del Centre de Cultura Contemporà nia de Barcelona (CCCB) y la entrada es libre.
Noticies
Con el tÃtulo de Conciliar la vida laboral y familiar: ¿una tarea imposible para las periodistas? tendrá lugar el próximo 16 de diciembre, a las 19 horas en el Colegio de Periodistas de Catalunya, una mesa redonda que servirá de marco para presentar las conclusiones de la Encuesta a las mujeres periodistas de Catalunya sobre conciliación de vida familiar y laboral. La encuesta ha sido enviada recientemente por la Secretaria de la Mujer del SPC y ha sido contestada por un centenar de mujeres periodistas que trabajan en distintos medios catalanes.