Igualdad
Noticies
Aprovechando la celebración este año del 100 aniversario del DÃa Internacional de las Mujeres, el Parlamento Europeo llevó a cabo una serie de actividades alrededor del 8 de marzo, una de las cuales fue el Taller para periodistas sobre Mujeres y Liderazgo. Fue una buena ocasión para intercambiar opiniones entre miembros del Parlamento, empresarias y periodistas procedentes de los diversos paÃses de la Unión Europea sobre la presencia y las dificultades de las mujeres europeas para acceder a puestos de responsabilidad en los sectores públicos y privados.
Comunicat
Cuando se cumplen 100 años del fatÃdico incendio en la fábrica de carne de Triángulo Shirdwaist en Nueva York, donde murieron 129 mujeres que trabajaban en condiciones laborales de semi explotación y que marcó el 8 de marzo como dÃa internacional para las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras en todo el mundo, no podemos dejar que la crisis económica sea excusa para no hacer avanzar los derechos de las mujeres en el ámbito laboral.
Noticies
El Foro de entidades de personas usuarias del audiovisual, asociación impulsada por el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), ha editado un documento de recomendaciones dirigido a los medios audiovisuales para evitar que se difundan estereotipos sobre las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT). El documento pide que estas personas tengan, como grupo, la visibilidad que les corresponde, asà como un tratamiento adecuado.
Noticies
La ex presentadora de la BBC, Miriam O'Reilly, ha ganado el pleito contra la cadena pública británica por discriminación debido a su dad y por trato injusto. La periodista argumentó que el canal público optó por no contar con ella cuando cambió a horario de prime time el programa en el que participaba. La presentadora declaró que la sentencia del tribunal, en la que no se tuvo en cuenta "sexismo" por parte del canal, tenÃa "implicaciones para todos los presentadores, no sólo de la BBC".
Noticies
La ex presentadora del programa de la BBC Countryfile, Miriam O'Really, denunció a la cadena pública británica por despedirla después de que sus jefes le hicieran comentarios sobre sus arrugas y las canas que empezaba a peinar, e incluso le propusieran inyectarse botox. O'Really, de 53 años, se ha convertido en la primera trabajadora de la corporación en denunciar al ente público por discriminación sexual y de edad.
Comunicat
Aprovechando la celebración del DÃa Internacional de la Mujer y en el marco de una de las crisis más graves que está afectando al sector de la comunicación y por lo tanto a los y las profesionales de la información, el Sindicat de Periodistes de Catalunya /Sindicat de Professionals de la Comunicació, reclama la atención sobre las desigualdades laborales y profesionales que siguen sufriendo las mujeres periodistas y comunicadoras.
Noticies
El jurado del Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, reunido en Córdoba en la mañana del 23 de febrero de 2010, ha decidido designar por unanimidad a la periodista española Mónica Bernabé Fernández como merecedora de este galardón cuyo objetivo es reconocer una trayectoria profesional brillante, comprometida con la defensa de los derechos humanos, que hayan realizado trabajos en zona en conflicto bélico o de especial violencia social.
Comunicat
Pasado el 2009, que ha provocado en el sector de la prensa numerosos Expedientes de Regulación de Empleo y reducciones de plantilla, continúan las medidas empresariales en varios medios, que buscan alternativas distintas a los despidos, basadas sobre todo en la congelación o en el recorte de los salarios de los trabajadores.
Noticies
La periodista congoleña no es la única en recibir amenazas, junto a ella están sus compañeras Jolly Kamunty y Delphine Namuto. Las amenazas han llegado a través de un mensaje de texto en el teléfono móvil procedente de un emisor que no ha sido localizado.
Caddy Adzuba fundó la red Un Altavoz para el Silencio (www.altavozparaelsilencio.net) en su página web se pueden encontrar crónicas de la situación que padece la República Democrática del Congo y más concretamente la región de Bukavu.
Comunicat
Desde hace meses hemos visto como los cierres o los expedientes de regulación de plantillas llegan a las empresas de comunicación. Muchos de ellos han sido noticia en los medios, y agravan la precarización creciente del trabajo en el sector de la información. Pero los ajustes de plantilla se traducen también en la pérdida de las colaboraciones de los profesionales que trabajan a tanto la pieza, que han visto como muchas puertas se han ido cerrando de manera drástica