Derechos de autoría
Noticies
El Sindicat de Periodistes de Catalunya, con ocasión de su VI Congreso, ha hecho una encuesta a la afiliación recabando su opinión sobre diferentes cuestiones. De acuerdo con las respuestas recibidas, la precariedad laboral es –para más del 70% de los que han contestado– el problema más grave que sufren los profesionales de la información. Esta se presenta en forma de precariedad generalizada o bien se especifican los bajos salarios, la falta de trabajo, la congelación salarial, la pérdida de colaboraciones en prensa o la rebaja del precio que se paga por ellas, la temporalidad y la inseguridad laboral, o la publicación de los trabajos en otras medios del grupo sin cobrarlos. También se detallan aspectos como el desprestigio de la profesión, la banalización de contenidos y el poco rigor informativo, el desprecio de los jefes, la autocensura, las dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar, o la edad.
Noticies
Noticies
La situación de la profesión de informador confirma el diagnóstico de todos los congresos, jornadas y libros blancos desde hace décadas. Por un lado, la precariedad laboral y las condiciones de trabajo sin regular, mayoritarias en el sector y favorecidas por la falta de convenios de este ámbito, y especialmente la desprotección de los colaboradores forzados a hacerse autónomos, excluidos de los convenios colectivos; y de la otra, la degradación profesional derivada en parte por esta precariedad y también por los condicionantes económicos y políticos, en una situación de no regulación legal de los informadores, que sólo disponemos de códigos deontológicos no vinculantes y asistimos a la suplantación reiterada de un oficio con un mandato constitucional por parte de figuras mediáticas que utilizan en vano el nombre de periodista.
Noticies
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FeSP, ha expresado su satisfacción por las recomendaciones formuladas el pasado 8 de enero por el Gobierno francés en el Libro Verde en el que incluye 90 recomendaciones para reformar el actual funcionamiento de la prensa en Francia. Entre ellas hay una propuesta importante en relación con el derecho de los autores a ser remunerados por los usos múltiples de su trabajo en los medios. La propuesta permite múltiples usos, dentro de la vida normal del periódico pero sólo en esa cabecera. Un convenio colectivo determinará los ingresos ulteriores. Las cesiones de trabajos periodísticos en el mismo grupo de medios de comunicación o fuera de ese grupo se regulará por el convenio colectivo.
Comunicat
La Federación Europea de Periodistas (FEP), el grupo regional de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), ha expresado la gran preocupación que tiene sobre el estado de periodismo de foto en Europa, tras un seminario de la FEP realizado en París el fin de semana pasado.
Noticies
El pasado mes de mayo pasado, varios fotógrafos elaboraron e impulsar el Manifiesto que reclama un cambio legislativo que proteja los derechos d’autoría de los fotoperiodistas. Esta iniciativa es consecuencia d’una serie de sentencias recientes en las cuales los jueces rechazan la categoría de obra”fotográfica” a algunas fotografías por incluirlas en la categoría de meras “fotografías” sin el “*plus” de creatividad sin el cual no se los reconoce ninguna protección legal de los derechos morales d’estos trabajos.
Comunicat
Noticies
El Sindicato de Periodistas de Catalunya (SPC) se adhiere al manifiesto impulsado desde varios colectivos reclamando un cambio en la protección legal de la fotografía. Este escrito es consecuencia de la constatación que las últimas sentencias judiciales en materia de derechos de autoría de fotografías están perjudicando a los fotoperiodistas por culpa de las modificaciones introducidas en el año 1987 en la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). Estos cambios han provocado contradicciones en la legislación vigente hasta entonces que han abierto la rendija a la vulneración por parte de las empresas de comunicación a aprovecharse del trabajo de los fotógrafos y de sus derechos de autoría. Por esto, el SPC se adhiere a la petición que se modifique de nuevo la LPI para que se cierre definitivamente la puerta a que este abuso pueda encontrar el visto bueno judicial. El texto íntegro del manifiesto se puede leer en nuestra página
Comunicat
Los que suscribimos este Manifiesto exigimos un cambio legislativo en la protección legal de la fotografía:
Comunicat
La Federación de Sindicatos de Periodistas(FeSP) lamenta que la mayoría de las formaciones políticas olviden en sus programas propuestas para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía