• Català
  • Español
Contactar
  • Inicio
  • SPC
    • Què és?
    • ¿Quién es quién?
    • Historia
    • Funcionamiento
    • Estatutos
    • Servicios
    • Afiliarse
    • FIP
  • Informaciones
    • Noticias
    • Comunicados
    • Otros comunicados
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Documentos
    • Convenios
    • Leyes
    • Estatutos de redacción
    • Sentencias
    • Propuestas
    • Estudios e informes
    • Fil Directe
    • Resoluciones y manifiestos
      • SPC
      • FeSP
      • Otros
    • Varios
  • Congresos y jornadas
    • Congresos
    • Histórico hasta 2012
  • Ámbitos
    • Derecho a la información
    • Derechos de autoría
    • Formación
    • Fotógrafos
    • Igualdad
    • Medios para la inmigración
    • Medios públicos
    • Nuevos medios
    • Periodistas a la pieza
    • Tarragona
  • Buscar
  • Mapa del sitio
Inicio

La FeSP rechaza que un periodista esté obligado a coincidir con la línea editorial de su medio

Comunicat

- Mar 1 Mar 2005
La FeSP rechaza que un periodista esté obligado a coincidir con la línea editorial de su medio

La Federación de Sindicatos de Periodistas espera que el Tribunal Constitucional anule la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre el caso Frechoso

La Junta Ejecutiva de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) muestra su preocupación por los argumentos respecto al derecho a la libertad de expresión de los periodistas que ha utilizado el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid en una sentencia sobre el caso Frechoso‚. Esta organización expresa su solidaridad con Francisco Frechoso, del diario ŒEl Mundo‚, y espera que el Tribunal Constitucional (TC) anule ese fallo.

La FeSP ha conocido con sorpresa esa resolución, redactada por el magistrado Miguel Moreiras, y la ha analizado en Santiago de Compostela (La Coruña), donde la Junta Ejecutiva Federal ha asistido al Congreso Constituyente del Sindicato de Xornalistas de Galicia (SXG). Decir que un empresario puede exigir a los periodistas que trabajan para él que "se ajusten y sigan la línea editorial" que él establezca, contradice la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En reiteradas ocasiones el TC ha indicado que un contrato laboral no puede privar al trabajador de los derechos que la Constitución le reconoce como ciudadano, entre ellos el de la libertad de expresión.

Sorprende que el TSJ madrileño haya utilizado como argumento una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otra del Tribunal Constitucional español que no tienen nada que ver con el caso de Frechoso. El derecho a la información de los periodistas es un deber social y una obligación que tienen con la ciudadanía, y no con los empresarios, como interpreta el TSJ madrileño. La ejecutiva federal de la FeSP también ha acordado celebrar su primer Congreso ordinario el próximo 28 de mayo.

27 de febrero de 2005

Etiquetas
  • Diarios
  • General
  • Profesional
  • Sindicato
  • SPC
  • La Tafanera logo
  • Meneame logo
  • Twitter logo
  • Facebook logo
  • LinkedIn logo
  • del.icio.us logo
  • Google logo
  • ShareThis

Noticias

¡Súmate a la lucha del SPC por un periodismo digno!
El balance de periodistas agredidos en Cataluña en la última semana es de 66
Últimos datos actualizados: 38 profesionales de la información agredidos esta semana en Catalunya
Mas

Galería de imágenes

II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
vista
SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA

SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA
Sindicat de Professionals de la Comunicació
c/Roger de Llúria, 5 5è 1a
08010 Barcelona
Telèfon 93 412 77 63
spc@sindicatperiodistes.cat

© SPC
Todos los derechos reservados

Nota Legal

Mapa de situación


FESPFESPFESP
Entitat col·laboradora      

Distribuir contenido