• Català
  • Español
Contactar
  • Inicio
  • SPC
    • Què és?
    • ¿Quién es quién?
    • Historia
    • Funcionamiento
    • Estatutos
    • Servicios
    • Afiliarse
    • FIP
  • Informaciones
    • Noticias
    • Comunicados
    • Otros comunicados
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Documentos
    • Convenios
    • Leyes
    • Estatutos de redacción
    • Sentencias
    • Propuestas
    • Estudios e informes
    • Fil Directe
    • Resoluciones y manifiestos
      • SPC
      • FeSP
      • Otros
    • Varios
  • Congresos y jornadas
    • Congresos
    • Histórico hasta 2012
  • Ámbitos
    • Derecho a la información
    • Derechos de autoría
    • Formación
    • Fotógrafos
    • Igualdad
    • Medios para la inmigración
    • Medios públicos
    • Nuevos medios
    • Periodistas a la pieza
    • Tarragona
  • Buscar
  • Mapa del sitio
Inicio

En defensa de los medios de la CCMA

Noticies

SPC
- Mié 31 Oct 2012
En defensa de los medios de la CCMA
Per: pilargonzalo

Profesores e investigadores de la comunicación han hecho público un informe titulado La necesidad de valorar con rigor el servicio público de la CCMA y su fragilidad en el que defienden la necesidad de mantener el actual modelo de medios de comunicación garantizando su independencia y pluralismo.

En este documento, se afirma que la CCMA sigue el modelo de las corporaciones públicas de Europa con una misión "de servicio público que trasciende las consideraciones economicistas de rentabilidad y costes" para buscar "la rentabilidad social y cultural, que obliga a buscar la pluralidad de contenidos".

Para hacer posibles estos objetivos, según el informe, "todas las corporaciones públicas de radiotelevisión de Europa cuentan con estructuras de funcionamiento más grandes que las de los operadores privados". Unas estructuras que, pese a la crisis económica y la consecuente reducción de presupuestos, nunca se pone en duda "la necesidad de su existencia".

En el documento se indica que crecen las opiniones que hablan "de un supuesto gigantismo de los medios públicos de la CCMA" y con más trabajadores que las televisiones privadas generalistas de ámbito estatal, pero a la vez obvian datos imprescindibles para analizar la eficiencia de la Corporación "como son que tiene un modelo basado en la producción propia y no en la externalización generalizada de la producción" y que compite con éxito con cadenas privadas con presupuestos mucho más altos.

El informe presenta comparativas sobre presupuestos, audiencias e ingresos por publicidad y concluye afirmando que TVC y Catalunya Ràdio "han sido un modelo de éxito y herramientas fundamentales de normalización de la lengua catalana" razón por la cual hay que "preservar la misión de servicio público garantizando su independencia política del gobierno y de los partidos políticos".

Etiquetas
  • SPC
  • Laboral
  • Medios públicos
  • Profesional
  • Radio
  • Televisión
  • La Tafanera logo
  • Meneame logo
  • Twitter logo
  • Facebook logo
  • LinkedIn logo
  • del.icio.us logo
  • Google logo
  • ShareThis

Noticias

¡Súmate a la lucha del SPC por un periodismo digno!
El balance de periodistas agredidos en Cataluña en la última semana es de 66
Últimos datos actualizados: 38 profesionales de la información agredidos esta semana en Catalunya
Mas

Galería de imágenes

II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
II Assemblea de periodistes. 19 de juny de 2010
vista
SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA

SINDICAT DE PERIODISTES DE CATALUNYA
Sindicat de Professionals de la Comunicació
c/Roger de Llúria, 5 5è 1a
08010 Barcelona
Telèfon 93 412 77 63
spc@sindicatperiodistes.cat

© SPC
Todos los derechos reservados

Nota Legal

Mapa de situación


FESPFESPFESP
Entitat col·laboradora      

Distribuir contenido